viernes, 8 de abril de 2016

La narracion

Definición: En sentido general, narrar es referir acontecimientos ocurridos en un determinado período de tiempo, estos acontecimientos pueden ser reales o ficticios.
En sentido literario, la narración constituye uno de los principales procedimientos utilizados en obras narrativas como la novela, el cuento, la leyenda.
Sin embargo, el autor utiliza dentro de la narración otros procedimientos:
- La descripción para dar más viveza a lo narrado.
- El dialogo para hacer hablar a los personajes.
- La exposición para presentar alguna idea o dar alguna información.
- El monólogo para presentarnos los pensamientos y reflexiones de un personaje que habla consigo mismo, en primera persona.

Características de la Narración:

-         Pueden ser reales o imaginarios.
Están estructurados en diálogo, monólogo y párrafo.
-         Pueden ser contadas en primera (El narrador cuenta los hechos como si él mismo los hubiera vivido, como un personaje más), segunda (El narrador se dirige a sí mismo, en forma de que se convierte a la vez en narrador y en personaje.) y tercera persona (El narrador cuenta los hechos quedando fuera de los acontecimientos).
-         Se escriben en pasado (pretérito perfecto simple y pretérito imperfecto) porque presentan acciones acabadas.
- Encadenamiento de sucesos: el tiempo y la relación causa consecuencia de los acontecimientos implica que un hecho lleve a otro en un tiempo determinado. Por ello se utilizan adverbios de tiempo (durante, ahora, anoche, constantemente, luego) y conjunciones (con que, luego, por lo tanto, así que, no obstante, a pesar de, sin embargo, sino que)

Subgéneros de la Narración:

Historia: Narración verdadera de los acontecimientos pasados y hechos memorables.

Crónica: Artículo periodístico sobre temas de actualidad en que se observa el orden de los tiempos.

Cuento: Narración corta de ficción que en sus inicios se transmitía oralmente. Tiene pocos personajes

Novela: Obra literaria de mayor extensión que el cuento. Narra una acción fingida en todo o en parte. Se divide en capítulos. Tiene muchos personajes. Puede narrar varias historias paralelas, en varios lugares diferentes. Tiene un hilo conductor.

Clases de narración:
El narrador es un personaje muy importante y según su posición dentro de la narración, hace que ésta sea diversa, así:

Narración subjetiva: Cuando la narración está en primera persona. El narrador cuenta los hechos en los que él participa como protagonista. Además va dando su opinión sobre los acontecimientos y personajes.

Narración objetiva: Cuando el narrador cuenta lo que ve, lo que sucede a otros. Habla en tercera persona. Figura como espectador, sin expresar su opinión.


Elementos de la narración:
En toda narración distinguimos:

Narrador
- Personajes
- Tiempo
- Espacio
- Acciones.


El narrador 
Es la voz que cuenta al lector lo que va sucediendo en la narración. Presenta a los personajes y sitúa la acción o secuencia de los acontecimientos en un espacio y en un tiempo determinado.


De los personajes 
Hay generalmente uno más importante: es el protagonista. Los demás son secundarios. Casi siempre son seres creados por el autor y por medio de ellos expresa sus ideas. Con sus intervenciones y actuaciones dentro de la narración, los personajes revelan una norma de conducta, es decir, su carácter.


El tiempo 
En la narración hace referencia a la duración de la acción.


El espacio 
Es el lugar o lugares donde se desarrolla la acción.

La acción 
Está dada por la serie de acontecimientos simultáneos o sucesivos, reales o imaginarios, entrelazados en la trama del argumento.

El narrador
Muy a menudo se tiene la idea de que el narrador es el mismo escritor. Pero en realidad el escritor para contar se sirve de una voz, la del narrador.
El narrador es la voz que cuenta al lector lo que va sucediendo en la narración. Presenta a los personajes y sitúa la acción o secuencia de los acontecimientos en un espacio y en un tiempo determinado.

El narrador omnisciente
Como su nombre lo indica es un narrador que todo lo ve y que todo lo sabe, un narrador que está en todas partes. Observa omniscientemente el desarrollo de los acontecimientos, pero no participa de ellos.


Características principales del narrador omnisciente:

- Expone comenta las actuaciones de los personajes y los acontecimientos que se van desarrollando en la narración.

- Se interna en los personajes y les cuenta a los lectores los pensamientos más íntimos que cruzan por sus mentes. 

- Domina la totalidad de la narración, parece saber lo que va a ocurrir en el futuro y lo que ocurrió en el pasado. 
- Utiliza la tercera persona del singular.


 El narrador protagonista o personaje
La participación de este narrador en los acontecimientos que narra puede darse de dos maneras básicas:

-Como personaje protagonista o primera persona

Su discurso permite descifrar características del personaje que narra.
Utiliza la primera persona del singular, lo cual permite dar a conocer con naturalidad los pensamientos del personaje y hacer parecer que se trata de una narración autobiográfica.


-Como personaje secundario o tercera persona

Su presencia en los acontecimientos es más atenuada.
Su discurso permite conocer las características del personaje que narra, pero estas tienen menor importancia en el diseño general de los personajes y en las relaciones que se establecen entre ellos.


Utiliza la tercera persona del singular.


No hay comentarios:

Publicar un comentario