Una
dramatización es, en general, una representación
de alguna situación o hecho. Lo dramático está vinculado al drama y éste al teatro; a pesar del uso que suele
recibir en el habla cotidiana, esta familia de palabras no necesariamente hace
alusión a una historia trágica.
Dramatizar una historia
consiste, en adaptar un texto de género narrativo o poético al formato propio
de una obra de teatro, donde el diálogo entre los personajes suele ser el motor
primordial de la representación. Dicho proceso requiere de un gran talento y de
un considerable dominio del lenguaje, para conseguir dar a los roles la
suficiente naturalidad como para que la pieza parezca mostrar un recorte de una
realidad, mientras que se conserve la belleza y la profundidad de la historia
original.
A la hora de representar una obra de teatro resultan de igual importancia la calidad del drama y las habilidades actorales de quienes lo interpretarán
A la hora de representar una obra de teatro resultan de igual importancia la calidad del drama y las habilidades actorales de quienes lo interpretarán
Características:
-Proceso de creación
-El director es un catalizador
-Los participantes crean
-Trabajo abierto y flexible
-Proceso expresivo
-Permite explorar culturas
-Experiencia propia
Elementos
Las acciones: determinan las
actividades que realizan los personajes.
Los personajes: determinan los
actores que participan en la dramatización
El espacio: determina donde se
desarrolla la acción y actúan los personajes.
El diálogo: para determinar
cómo se desarrollan los personajes entre sí.
Fuentes:
http://definicion.de/dramatizacion/
http://es.slideshare.net/Agua_congelada/dramatizacin-47973698
http://estrategias-y-recursos-instruccional.blogspot.mx/2012/06/la-dramatizacion-y-titeres-una.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario